|
|
|
Por el Open Access. Llegamos ya a poco más de 65 mil visitas, gracias por seguir curiosieando por acá. Incluso a los que curiosean a escondidas. |
|
|
|
Todos los textos aquí disponibles pueden ser reproducidos sin restricción alguna. "El conocimiento debe ser libre y gratuito". |
|
|
|
|
|
|
|
La Mirada Pornográfica... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mirada pornográfica: más allá de la sexualidad, el erotismo y la afectividad
Juan Soto Ramírez
Este Trabajo fue presentado en el VI Congreso al encuentro de la Psicología Mexicana y II Congreso Latinoamericano de Alternativas en Psicología, realizado del 20 al 23 de noviembre del 2002 en la Ciudad de Puebla, México.
Palabras Clave: Pornografía, erotismo, afectividad y sexualidad
I. La ambigüedad de la interpretación de las imágenes
Desde las perspectivas más conservadoras, la pornografía es considerada como aquello que proyecta una dinámica sexual cuya base es la desigualdad (Kendall: 1997, 130-132), reafirmando el comportamiento sexual centrado en la discriminación, la dominación y la explotación de otros. Algunos materiales pornográficos ofrecen imágenes donde tiene lugar la recreación de la hiper masculinidad, pero la pornografía no se reduce exclusivamente a eso (Willis: 1997, 177-199). La pornografía es una situación en donde los límites entre realidad y fantasía pueden perderse fácilmente. La industria pornográfica continuamente recurre a los dominios de lo insólito como fórmula de mercado para expandirse. De las denominadas desviaciones o perversiones sexuales, la industria pornográfica ha construido un gran mercado. La pornografía es “polimórficamente perversa”. El voyeurismo, el exhibicionismo, el fetichismo, el sadismo, la zoofilia, la necrofilia, la homofilia, la gerontofilia, el autoerotismo, el masoquismo, el exhibicionismo y la pedofilia, sólo por mencionar algunos casos de fácil identificación, forman parte de sus diversos modos de expresión. Perversión es un término que proviene del latín perversio que quiere decir desvío o aquello que se aparta de la vía o del camino común. Es un concepto que en psicología designa diferentes conductas, sobre todo de índole sexual, que se apartan de lo socialmente permitido. Sin embargo, si miramos bien, muchas relaciones íntimas de pareja podrían ser consideradas perversas o pornográficas porque pueden apartarse, en mayor o menor grado, de lo socialmente admitido. Pornografía y perversión son dos elementos que embonan muy bien. No obstante, la pornografía es un concepto límite (Dean: 1996, 59-72) y los materiales pornográficos son elementos de difícil identificación. La pornografía resulta ofensiva cuando es tomada como algo derivado de una situación real, pero la mayor parte de los materiales pornográficos provienen de actuaciones que rayan en la exageración. Vistos con detenimiento, muchos materiales pornográficos pueden resultar cómicos. Considerar que la pornografía es exclusivamente una forma de abuso y una ofensa hacia las mujeres es olvidar que existen innumerables formas de violencia, manifiesta e implícita hacia las mujeres que no son consideradas como tales. Si sólo fuera eso, muchas de las relaciones entre hombres y mujeres resultarían pornográficas. La industria pornográfica se ha diversificado y en nuestros tiempos no es algo que exclusivamente se dirija hacia los hombres. Paulatinamente ha crecido considerablemente la cantidad de materiales pornográficos para mujeres. ¿Debemos entonces los hombres ofendernos por la forma en que son presentados los cuerpos masculinos y emprender una cruzada en contra de la pornografía masculina? ¿Debemos considerar a las consumidoras de pornografía masculina como una especie de mujeres perversas, andróginas y sexistas que en el fondo anhelan la domesticación del sexo opuesto y que se deleitan con la representación gráfica de la opresión del género masculino? Lo que no se ha visto hasta el momento es que los discursos que se encargan de censurar, una y otra vez, la pornografía, pueden resultar tan ofensivos como la pornografía misma (Stark: 1997, 277-306).
Afortunadamente para algunos y desafortunadamente para otros, la sexualidad ha dejado de conducir exclusivamente a la reproducción y al amor. La sexualidad, liberada de muchos yugos morales e imperativos modernos, puede ser utilizada para la mera obtención de satisfacción y placer. La pornografía podría ser considerada como la expresión más radical de la búsqueda exclusiva de satisfacción y placer. Sexo sin compromiso o sexo sin amor son sinónimos contemporáneos de pornografía. Pero también son sinónimos de disrupciones culturales que ponen en evidencia la transformación de la sexualidad humana que por muchos años sólo se utilizó con fines reproductivos. Quizá la pornografía sea descalificada de manera tan violenta porque podría ser el espejo de una sociedad que mira cómo se desmoronan sus lazos tradicionales de afectividad y erotismo. En una sociedad en donde los modelos románticos de relación están en desuso, la pornografía no hace más que volverlos muy evidentes. En 1995, Stephen Knox, un estudiante graduado de la Universidad de Pennsylvania (Higgonet: 1996, 1-18), fue arrestado por poseer videos de niños quienes fueron vestidos de maneras diferentes y no forzosamente las imágenes sugerían una conducta sexual. Los materiales fueron considerados pornográficos porque los videos presentaban acercamientos que se centraban en los genitales de los niños. Después de este célebre caso, se abrió todo un debate nacional al respecto entre diversos grupos interesados en el tema. Una y otra vez los debates estaban centrados en la ambigüedad de la interpretación de las imágenes. Detengámonos a pensar un poco. ¿Cuántos videos caseros no contienen imágenes con acercamientos técnicos que se centran en los genitales de las personas filmadas? ¿Cuántos programas de televisión, películas o colecciones de fotografías contienen este tipo de imágenes? ¿Deben por ello ser considerados materiales pornográficos? ¿Las fotografías de bebés desnudos en los álbumes familiares deben ser consideradas pornográficas? Es obvio que no. Las imágenes no pueden ser pornográficas por sí solas. Lo pornográfico depende también del uso social que se le da a la imagen. De lo contrario muchos trabajos serios de arte podrían ser considerados material pornográfico. En el momento de enfrentarnos a un desnudo, la interpretación del observador es definitoria para trazar una línea entre lo pornográfico y lo que no lo es. Aún así, las interpretaciones y los juicios que pretendan catalogar cualquier imagen seguirán siendo ambiguas. No existe un límite preciso entre lo pornográfico y lo que no lo es.
II. Pornografía y prohibición
La pornografía depende también del tratamiento técnico de la imagen. Existe un proceso de producción de la imagen pornográfica que se liga o se relaciona con el modo de recepción de dicha imagen. De tal modo que la colisión entre el ojo y la imagen resulta más importante que la producción de la imagen pornográfica misma (Baudry: 1998, 79-86). De alguna manera el espectador, frente a una imagen cualquiera, se encuentra comprometido en un proceso específico de visualización que lo liga con su cultura, con su biografía, con un momento histórico determinado, con una ideología, con sus prejuicios y así sucesivamente. El espectador, frente a la imagen pornográfica, jamás está solo. Cualquiera que no entienda un ápice de arte sabe que la intencionalidad del autor, las más de las veces, se pierde en el momento de la recepción. Las imágenes que oferta la industria pornográfica están visiblemente manipuladas para provocar su consumo y también están orientadas a públicos muy específicos. Por tales motivos hay infinidad de versiones y expresiones de la pornografía. Así como no todas las corrientes del arte les gustan a todas las personas, no todas las imágenes pornográficas son consumidas por las mismas personas. Para cada gusto hay una expresión distinta de la pornografía. Los desnudos artísticos y los desnudos pornográficos atraviesan por distintos tratamientos de la imagen y de su representación, pero también se comercializan de maneras diferentes y llegan a públicos también diferentes. Tanto el cine erótico como en el cine pornográfico, a los cuales resulta difícil diferenciar, ofrecen visualizaciones suplementarias y exhibiciones profesionalizadas del cuerpo desnudo. Muchas veces la única diferencia entre un film erótico y uno pornográfico es que el primero se encuentra clasificado como cine de arte y el otro se encuentra escondido en la sección especial de los video clubes. Lo cual es una forma de separar lo decente de lo indecente, de trazar una línea simbólica y arbitraria de separación entre una y otra cosa. Corrientemente se ha insistido en tratar de legislar la producción, circulación y consumo de materiales pornográficos. Y también se ha insistido en establecer políticas prohibitivas que desembocan en la censura de determinados materiales considerados como pornográficos. Algunas estrategias de censura han insistido en provocar alarma en la población en torno a la pornografía. De tal manera que la pornografía se presenta como un mal de las sociedades o como el reflejo de sociedades enfermas, incluso se le presenta como el producto de mentes enfermas y perversas. Al internet se le asocia como un espacio en donde la pornografía fluye como el agua en los ríos, lo cual es una versión muy equivocada y amarillista de lo que en realidad representa la internet en el mundo contemporáneo. El sensacionalismo no puede concebir a la pornografía más que como algo insano. Las campañas publicitarias que se echan a andar en numerosos países del mundo invitan a los padres a alejar a sus hijos de la internet que no puede ser concebida más que un espacio en donde hay pornografía. Algunas investigaciones han llegado a afirmar que la supervisión continua de los padres, de la información a la que se encuentran expuestos sus hijos, ofrece una poderosa herramienta de control en términos del acceso a la pornografía (Kennedy: 1996, 575-593). No obstante, en este sentido, los padres tendrían que alejar a sus hijos de incontables situaciones y tendrían que prohibirles que tuvieran acceso a una gran cantidad de materiales audiovisuales en los cuales se encuentran programas de radio, televisión, revistas, periódicos, libros e incluso algunos cuentos infantiles. Un buen número de cartoons tienen un alto contenido erótico e incluso podrían ser considerados pornográficos. Y a pesar de que los padres tuvieran éxito en su empresa, el consumo de pornografía no se eliminaría incentivando la distancia entre la población infantil y los materiales considerados pornográficos. Los problemas no se solucionan negándolos. Se entiende por qué las políticas prohibitivas más radicales terminan tratando de censurar ciertos espectáculos artísticos y de entretenimiento en la medida de que su limitado y primitivo punto de vista sólo reconoce pornografía incluso donde no la hay. Estos limitados puntos de vista desconocen que para consumir pornografía se requiere de una actitud positiva hacia ella y que la promoción de su consumo, en buena medida, forma parte de la cultura. Una investigación realizada en Croacia (Delalic; Banda; Vukelic; & Vergic: 1997, 211-220), muestra que los hombres consumen más materiales pornográficos que las mujeres y que tienen una actitud más positiva hacia ella que las mujeres. De acuerdo con esta investigación, mientras los hombres se sienten atraídos por la apariencia física de las actrices porno, las mujeres sienten más atracción por el sexo desprovisto de vergüenza y tabúes. También se afirma en el estudio que los hombres hacen énfasis en su función educacional mientras que las mujeres construyen definiciones un tanto negativas al respecto. Si el consumo de pornografía puede diferenciarse en términos del género, eso nos puede llevar a afirmar que existen diferentes procesos en materia de socialización sexual que alcanzan a definir ciertas prácticas propias de hombres y mujeres. El consumo de pornografía parece estar más asociado a una práctica masculina que femenina. La cantidad de pornografía para hombres es considerablemente mayor que la pornografía para mujeres. Es más común encontrar materiales pornográficos en las habitaciones de los adolescentes que en el de las adolescentes. La pornografía se consume no sólo por curiosidad o morbo, cuestiones que podemos llamar “interiores” o “internas”, sino también porque el medio social y cultural promueve el consumo de los materiales pornográficos. En una cultura donde falta el concepto o la noción de pornografía, lo pornográfico no existe. Se entiende entonces que en una cultura donde las políticas prohibitivas de la pornografía coadyuvan a la difusión de la misma, es muy fácil consumirla. El consumo de la pornografía muchas veces se incentiva prohibiéndola. La prohibición tiene surte un efecto contrario en el público al cual se le prohíbe acercarse a ella. Esto lo sabemos todos: la prohibición es una adorable tentación.
III. La pornografía como expresión de la sexualidad y la cultura
Tanto en la televisión como en el cine y el video, se presentan cuerpos de hombres y mujeres semidesnudos. Una estrategia de los paupérrimos programas de televisión para ganar o mantener la audiencia ha sido la de incorporar en sus equipos de comentaristas o animadores, a mujeres que enseñan las piernas o lucen pronunciados escotes y hacen gala de sus cuerpos reconstruidos a base de cirugías. Los programas infantiles de ínfima calidad, por ejemplo, cuentan a veces con animadoras que lucen sus piernas en minifaldas color pastel, pero como su apariencia intenta simular, con muy poco éxito, algún personaje de cuento para niños, entonces esas imágenes no son consideradas como pornográficas. Los anuncios publicitarios de ropa íntima en lo alto de los edificios y los materiales impresos en donde los centros comerciales publican sus ofertas, aunque no contienen sexo explícito, sí resaltan ciertas partes del cuerpo e incluso se centran en los genitales de los modelos que posan para las firmas comerciales y no son considerados pornográficos. La cultura y la difusión de ciertas imágenes en los medios, de una forma muy sutil, pero contundente, nos acercan al consumo de pornografía, sin embargo no deben prohibirse esas formas de publicidad. Cada cultura y sociedad moderna cuentan, digámoslo así, con publicidad que raya en lo pornográfico. La pornografía, más que algo insano, desviado o perverso, es otra forma de la expresión de la cultura. Es una forma más del entretenimiento (De Brito: 1998), un espectáculo más dentro de una gama bastante amplia de formas de divertimento. Es una oferta cultural. Afirmar que la pornografía perpetúa la desigualdad entre los géneros (Rhode: 1997) es casi lo mismo que afirmar que la política agudiza estas diferencias por el simple hecho de que los puestos de más alta jerarquía están ocupados por hombres. Los discursos feministas de corte radical no pueden ir más allá de la denuncia en materia de pornografía, más aún no pueden darse cuenta que durante muchos años la pornografía estuvo presente en la literatura, pero se presentaba como novela rosa o literatura erótica. Materiales que consumían preferentemente las mujeres. Los discursos feministas de vanguardia (Brottman: 1997, 203-216), reconocen que las posturas feministas antipornografía se centraban en el análisis de la objetivación y el empobrecimiento de la mujer y que establecer con precisión una definición de pornografía es imposible. Dichos discursos buscan el establecimiento de un punto de vista crítico de la pornografía y se asume que los discursos antipornografía son un tanto acríticos. Los discursos feministas antipornografía insisten demasiado en la desigualdad de géneros representada en los materiales pornográficos, pero asumen posturas teóricas de corte clínico para arremeter en contra de la pornografía cuya base epistemológica es, a su vez, un conjunto de presupuestos basados también en la desigualdad sexual. Incluso estos innovadores discursos feministas llegan a sostener que la pornografía representa una nueva clase de libertad. La discusión sobre la pornografía tendría que formularse interrogantes no sólo exclusivamente sobre las diferencias entre los géneros sino sobre cuestiones relativas a los ámbitos de la socialización sexual. La pornografía se ha vuelto parte de la cultura y las prácticas de socialización sexual ya que muchas personas, de manera previa al acto sexual, se estimulan mirando películas o videos pornográficos. Se ha podido corroborar que la exposición a la pornografía está relacionada con una forma diferente del entendimiento del hombre, la mujer y las relaciones entre géneros (Frable; Johnson & Kellman: 1997, 311-355). Los materiales pornográficos no se consumen de manera indiscriminada, su uso tiene un objetivo que no se reduce exclusivamente a la estimulación durante el acto masturbatorio. Quienes afirman que la pornografía es una forma de ridiculización de la mujer o construyen a la pornografía como una fetichización de la vulnerabilidad de las mujeres (Elman: 1997, 257-270), se olvidan de que el espectador o el consumidor de pornografía no se interroga sobre disecas cuestiones. Al consumidor común de pornografía lo que menos le interesa es profundizar de esta manera sobre el tema. Al consumidor corriente de pornografía lo que menos le importa es si los discursos feministas tienen razón o no. Los únicos que buscamos hacer de la pornografía un tópico de discusión académica somos nosotros y quizá eso nos haga más perversos que a los mismos consumidores de pornografía. Yo siempre he sostenido que para hablar de pornografía se necesita mirar pornografía y ahora me atrevo a pensar que gran cantidad de feministas antipornografía deben hacer lo mismo que yo pues de otra manera no podrían sostener sus argumentos. Ellas tienen su propio lugar en el amplio mercado de la pornografía.
Conclusiones
Para ir cerrando esta breve reflexión me gustaría preguntar ¿Qué debe considerarse sexualmente explícito y qué debe considerarse sexualmente violento para ser pornográfico? La respuesta sigue siendo incierta y ambigua. Existe ambivalencia en la denuncia o en las políticas de censura (Daileader: 1997, 73-88). Mientras las políticas prohibitivas de la pornografía se debaten en la construcción de estrategias para controlarla, el mercado y la industria pornográfica siguen creciendo, nuevas formas y modalidades de pornografía surgen cotidianamente. La pornografía tres equis “XXX” está en desuso y no porque las perversiones vayan en aumento sino porque la pornografía como industria, para no morir, debe renovar sus fórmulas de comercialización y reavivar sus estrategias de mercado. La pornografía, como el erotismo, es una forma más de la expresión de la sexualidad humana. Sin embargo, ha sido fuertemente censurada, pero debemos recordar que la moralidad sexual, desde mucho tiempo atrás, ha sido controlada (Allyn: 1996, 405-428), a través de las políticas públicas. Si la pornografía no se hubiera democratizado, en el sentido de que su consumo se extendió a todas las clases, quizá no estaríamos hablando de esto. Quizá ni siquiera fuera un problema para las sociedades. No existe hasta el momento alguna política de censura que se encargue de controlar los sueños eróticos o pornográficos de las personas. Si alguien tiene un sueño húmedo puede simplemente guardárselo, pero si alguien es descubierto en una tienda de juguetes eróticos puede ser sancionado a través de la burla o el estigma. Muy a pesar de muchos se ha podido demostrar que el la pornografía no afecta las actitudes de los consumidores de material pornográfico hacia la violación o los derechos de las mujeres (Davies: 1997, 131-137). Lo cierto es que a la pornografía se le ha asociado con las conductas criminales, desviadas o perversas y de algún modo por construir negativamente sus formas de expresión se ha dejado de lado un amplio campo de investigación en los ámbitos de las disciplinas científicas de corte social. La pornografía es una expresión más de la sexualidad humana y un modo diverso de la socialización sexual. Las reflexiones en torno a la pornografía son tan pornográficas como las expresiones de la pornografía.
Referencias
1. Allyn, D (1996): “Private Acts/Public Policy: Alfred Kinsey, the American Law Institute and the Privatization of American Sexual Morality” en Journal of American Studies, 30, 3, Diciembre, pp.405-428.
2. Baudry, P (1998): “La Mise en scene pornographique du corps“ en Recherches Sociologiques, 29, 1, pp.79-86.
3. Brottman, M (1997): “Blue Prints and Bodies: Paradigms of Desire in Pornography” en Critical Studies, 8, pp.203-216.
4. Daileader, C (1997): “The Uses of Ambivalence: Pornography and Female Heterosexual Identity” en Women's Studies, 26, 1, pp.73-88.
5. Davies, K (1997): “Voluntary Exposure to Pornography and Men's Attitudes toward Feminism and Rape” en Journal of Sex Research, 34, 2, pp.131-137.
6. De Brito Castelo Branco, L (1998): The Sport of the Future: Culture, Citizenship and Integration in a Global System, U Brasilia.
7. Dean, C (1996): “The Great War, Pornography, and the Transformation of Modern Male Subjectivity” en Modernism / Modernity, 3, 2, Mayo, pp.59-72.
8. Delalic,S; Banda, M; Vukelic, K; & Vergic, D (1997): “U tvornici seksualnih snova: drustvene dimenzije spolnih razlika u konzumiranju pornografije” (“Inside a Dream Factory: Social Dimensions of Gender Differences in Consumption of Pornography”) en Revija za Sociologiju, 28, 3-4, Julio -Diciembre, pp.211-220.
9. Elman, R. A (1997): “Disability Pornography: The Fetishization of Women's Vulnerabilities” en Violence Against Women, 3, 3, Junio, pp.257-270.
10. Frable, D; Johnson, A & Kellman, H (1997): “Seeing Masculine Men, Sexy Women, and Gender Differences: Exposure to Pornography and Cognitive Constructions of Gender” en Journal of Personality, 65, 2, June, pp.311-355.
11. Higonnet, A (1996): “Conclusions Based on Observation” en Yale Journal of Criticism, 9, 1, primavera, pp.1-18.
12. Kendall, C (1997): “HIV/AIDS Education and the (Mis)representation of Safe Sex: Safe Sex and the Meaning of Negotiations amongst Equals” en Alternative Law Journal, 22, 3, Junio, pp.130-132.
13. Kennedy, M (1996): “Superhighway: Parental Regulation: The Best Alternative” en University of Louisville Journal of Family Law, 35, 3, verano, 575-593.
14. Rhode, D (1997): Speaking of sex: the nedial of gender inequality, Cambridge, MA: Harvard University Press.
15. Stark, C (1997): “Is Pornography an Action?: The Causal vs. the Conceptual View of Pornography's Harm” en Theory and Practice, 23, 2, verano, pp.277-306.
16. Willis, C.E. (1997): “The Phenomenology of Pornography: A Comment on Catharine MacKinnon's Only Words” en Law and Philosophy, 16, 2, Abril, pp.177-199. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nada es para siempre...ni esta frase... |
|
|
|
|
|
|
|
A V I S O |
|
|
|
|
|
|
Ya está en funcionamiento nuestro nuevo sitio:
http://juansotoram.wix.com/soto |
|
|
|
|
|
|
|
A V I S O |
|
|
|
|
|
|
Esta página dejará de funcionar próximamente |
|
|
|
Hoy estuvieron 94093 visitantesCurioseando en esta página |